Ya tenemos aquí otro nuevo capítulo de «Lógica aplastante«.
La fructosa es natural porque viene de las frutas y eso quiere decir que es buena.
Por esa regla de tres la cocaína es buena porque viene de la planta de la coca, la heroína es buena porque viene de la adormidera, la nicotina es buena porque viene de la planta del tabaco o el azúcar refinado es bueno porque viene de la remolacha.
Al fin y al cabo hay poblaciones que consumen hoja de coca, planta del tabaco o remolachas y no les sienta especialmente mal, ¿no?
Como regla general, huye de los refinados para alimentarte. Vengan de donde vengan. Aunque sea «Fructosa obtenida de frutas de procedencia ecológica donde han podido escuchar música clásica durante su maduración.»
Por cierto, la fructosa a diferencia de otros azúcares la tiene que metabolizar el hígado (como el alcohol) pudiendo tener problemas de hígado graso si se abusa, aumento de triglicéridos o resistencia a la insulina entre otras cosas.
Buenos días, ¿nos podrías ilustrar con ejemplos de alimentos o productos que la gente use de manera cotidiana que contengan la fructosa que citas?
Muchas gracias y un saludo.
Mucha gente compra fructosa en polvo directamente, que se puede conseguir en cualquier supermercado como si fuese azúcar, y la echa en todo tipo de comidas y bebidas.
Por supuesto las frutas también tienen fructosa pero para acceder a ella tienes que tomar gran parte de la fibra que la recubre.
La mayoría de productos procesados tienen fructosa en alguno de sus ingredientes, bajo esa denominación u otra.
En los alimentos procesados viene así denominado? bajo la denominación de sirope de agave o sirope de maíz?
El sirope de ágave tiene un 90% de fructosa.
Y el polémico Jarabe de maíz http://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_de_ma%C3%ADz o HFCS
pero podemos comer fruta verdad¿
Si claro, la cantidad ya depende del clima donde vivas, la disponibilidad, las necesidades personales, etc.
Por regla general y en mi opinión recomendaría consumir fruta de temporada y entre comidas. Lo de las 5 piezas de fruta al día para todo el mundo en España me parece una exageración.
Te sugiero un par de lecturas dentro del blog: http://estonoescomida.com/come-los-dulces-que-nos-da-la-naturaleza/ y http://estonoescomida.com/son-los-zumos-de-frutas-tan-sanos/
Cuando comentas el tema de higado graso ¿puede tener relación con triglicéridos, colesterol,..?
muchos alimentos que anuncian «sin azucar» suelen contener otros azucares, nortmalmente fructosa, aunque se ve cada vez mas maltitol.
Sé que ambos azúcares son malos para la salud. Pero me gustaría saber cual es más nocivo: el azúcar o la fructosa. Si hay uno peor que otro, cosa que dudo…
Cuando ingieres glucosa ésta ya es directamente útil para nuestro cuerpo, sin embargo la fructosa va para el hígado que tiene que hacer un trabajo extra para transformar esa fructosa en glucosa. Es decir: para una misma cantidad de ambas el resultado es la misma cantidad de glucosa, la diferencia reside en que con la fructosa le has dado un trabajo extra al hígado.