El otro día me disponía a comprar un bote de olivas (aceitunas en algunos lugares de España), hay unas que las llaman «Gazpachas» tienen un tono así como a pimentón y un sabor muy peculiar, a mi me gustan.
Cojo el bote y le doy la vuelta como a todo ultimamente para ver que sorpresas esconden. Potenciador de sabor: glutamato monosódico. Por favor, ¿en las olivas también? ¿Es necesario?.
Las dejo y pienso, voy a coger otras mas normales, sin tanto aliño o color. Busco el glutamato y no lo encuentro, ah! E-621, esta vez lo han escondido un poco pero ahí lo tenemos. Un nombre más de una extensa lista que se usa para que no se identifique tan rápidamente como «proteina hidrolizada» o «extracto de levadura autolizada».
Total, después de ver 8 o 9 variedades de olivas con toda clase de aliños y rellenos, no fui capaz de encontrar algún bote sin extra de glutamato…
Hola Saúl, me gusta mucho tu web. Llevo haciendo una alimentación paleo y la verdad es que me encuentro mejor que nunca.
Fue atravez de mis búsquedas sobre este tema que llegue a tu pagina.
Me gustaría hacerte un pregunta.
Tienes algún listado de las cosas malas que adjuntan a la comida buena?
Es decir glutamato monosodico lo esconden como E-621. Algo nos pueda ayudar a ese nivel de que cuando vamos a comprar podamos ver si esta escondido bajo otro nombre.
Un saludo
Gracias por todo
las únicas olivas que encuentro yo, que no son «artificiales» y que por cierto están buenísimas son las de Cal Valls, eso sí, las encontrarás en alimentación ecológica / biológica:
Ingredientes: Oliva arbequina, sal marina y romero. Sí, sí, están aliñadas con sal marina, y la rama de romero te la encuentras en el bote.
No me parecen excesivamente caras, 1,90 el bote de cristal o así. Bueno, si las comparas con las de lata de carbonell o lo que sea, claro, a 0,40 la lata….
http://diabetesstop.wordpress.com/2007/03/07/glutamato-monosodico-el-lento-veneno-e-621/
E aquí nuestro amigo.