Cuando se habla de azúcares inmediatamente viene a la mente el azúcar que echas al café, a la leche, a los zumos (si…), los postres, etc.
Gracias a ciertas campañas te vienen a la mente otras fuentes de azúcares artificiales importantes como la bollería industrial o los refrescos azucarados.
Y ahí se suele quedar.
Como eso de olvidarnos de la parte bonita de la caja e ir directamente a las etiquetas del dorso aún no está muy extendido he decidido mostrar de una forma más visual la cantidad de azúcares que tienen algunos productos cotidianos tan aceptados y saludables como un tomate. Lo de los terrones de azúcar en otras representaciones está muy bien pero creo que de esta forma se ve mejor.
Son solo 5 a modo de ejemplo, para que os hagáis una idea real de esos números que aparecen en el dorso.
Haz el esfuerzo e imagina que detrás de la zona en rojo de cada producto está llena de azúcares:
Zumos Don Simón, «La merienda».

Deja eso y ve a la frutería.
Imitación de Actimel de hacendado.

El desayuno para tus lorzas.
Una caja de cereales «Miel pops» de Kellogs que tanto anuncian en la TV.

Sanos y saludables cereales para todo el mundo.
Unas barritas «Linnea» de Hacendado con su caja en forma de silueta delgada y todo.

Un snack saludable para mantener la línea.
Un bote de «nesquik» de nestlé, de toda la vida.

El desayuno de los campeones.
¡Yo es que soy de cola-cao! No te preocupes, la cantidad en azúcares es casi la misma.
Recuerda, menos echarle la culpa a todas las grasas y más a los innecesarios azúcares presentes en productos procesados.
“Esta entrada participa en la III Edición del Carnaval de la Nutrición, organizado por el blog Scientia”