He oído y leído de todo:
Congelar la cebolla, cortarla bajo el agua, soplar mientras cortas, con la boca abierta, con el culo hacia arriba, hacia abajo, poner un trozo de cebolla en la frente (lo juro), gafas de sol, gafas de bucear,gafas de la nieve, meterlas un momento al microondas, cortarla a 1 metro de distancia, debajo del estractor, etc.
Todo eso está muy bien, y muchas de estas técnicas funcionan. El problema que yo le veo es que entro a la cocina para cocinar todos los días y no me apetece acordarme de meter la cebolla al congelador, ponerme unas gafas o mirar a otro lado mientras me rebano un dedo. Quiero pelar la cebolla, cortar y listo, a otra cosa.
Usemos la cabeza de nuevo y veamos la explicación de lo que realmente está ocurriendo:
Curiosamente, el proceso mediante el cual nos hace llorar una cebolla fue descubierto hace pocos años, en el 2002 para ser exactos. Un investigador japonés, llamado Shinsuke Imai, logró desentrañar la cascada de reacciones químicas que tienen lugar al cortar una cebolla. Cuando la cebolla está entera no hay ningún problema, pero al cortarla el cuchillo rompe multitud de células, los fluidos de su interior se derraman y entran en contacto con el aire. Esos fluidos celulares están cargados de sustancias químicas, entre ellas, Imai descubrió una enzima a la que llamó “factor lacrimal sintasa”. Esta enzima desencadena una serie de reacciones químicas que transforman aminoácidos celulares en otros productos y en el proceso se genera una sustancia volátil, llamada Sin-Propantial-S-óxido, que es rica en azufre e impregna el ambiente. Entre las muchas habilidades de este producto está la de combinarse con el agua.
El resto se lo pueden imaginar. El gas impregna el aire y entra en contacto con el agua que mantiene los ojos permanentemente húmedos. Entonces se produce una combinación química que da como resultado sustancias como el propanol y el ácido sulfúrico, entre otras. El ácido sulfúrico es irritante y los ojos se defienden de él haciendo todo lo posible por diluirlo ¿y cómo se hace eso?, pues muy simple, añadiendo más agua, o lo que es lo mismo, con lágrimas. Así pues, son en última instancia los compuestos de azufre los que nos hacen llorar desconsoladamente cada vez que partimos una cebolla. (fuente)
Y también sabemos que:
La formación del syn-propanotial-S-óxido alcanza el máximo 30 segundos después de practicar el primer corte a la cebolla y completa su ciclo al cabo de 5 minutos.
Nunca te acostarás sin saber algo más. Con lo cual tenemos que si realizamos demasiados cortes y tardamos mucho tendremos un chorro de propanotial directo al ojo.
¿Cuál es la mejor y más útil solución para mi?
¡Aprende a cortar y afila el cuchillo!
Con eso conseguimos hacer cortes muy limpios y rápidos, sin necesidad de estar 2 horas para cortar media cebolla con el consiguiente repaso de cada trocito, machacando la cebolla en lugar de cartarla por culpa del filo, lo que lleva a romper más células y producir más syn-propanotial-S-óxido.
Aprender a cortar no es nada del otro mundo, solo necesitas ver a alguien que sepa, imitar y practicar. Con que aprendas 2 o 3 técnicas de corte es suficiente, aunque al principio vayas lento/a o inseguro/a te aseguro que al final compensa. Incluso verás que muchas veces cortar rápido es más fácil que hacerlo lento, sobre todo cuando tienes que hacer rodajas de un ingrediente largo tipo pepino, calabacín o zanahoria. Lo que tienes que intentar es usar una técnica de corte que domines para que a la primera tengas los trozos de la forma que quieras, sin tener que ir repasando.
Un buen cuchillo que esté afilado es muuuuuuy importante, no solo podrás realizar cortes limpios si no que evitarás cortarte (aunque parezca una contradicción) y aumentarás la velocidad. No hay cosa más desesperante que un cuchillo que no corta bien. ¡Ah!, y hazte con alguna tabla de cortar un poco decente… No vayas con esas minitablas tamaño A5 de 0’5cm de grosor y encima abombadas por favor.
No hay una sola forma de cortar desde luego, y también depende de si quieres juliana o brunoise, en youtube hay un montón de vídeos.
Hay algunas cebollas más peleonas que otras, y no es lo mismo cortar media o una que picar 3 o 4 obviamente, pero para el día a día a mi me funciona bastante bien.
Y por supuesto es un truco muy útil ya que te sirve para cualquier ingrediente que necesitéis trocear, no solo cebollas. En un momento tienes todo cortado y listo para cocinar; ahorro de tiempo, lágrimas y estrés.
¡Calidad de vida a un precio muy bajo!
Muy bien lo de aprender a usar el cuchillo en la cocina como es debido, y tenerlo bien afilado – ambas cosas imprescindibles en la cocina, para ahorrar tiempo y lágrimas (y no sólo las provocadas por la cebolla, sino las que puedan resultar de rebanarte un dedo), y por qué no, para hacer que la experiencia de cocinar sea más placentera (a mi es que me relaja un montón meterme en la cocina).
Pero que a todo esto, yo me he quedado con la imagen de cortar la cebolla con el culo hacia arriba (el propio, no el ajeno, ni el de la cebolla), eso sí que tiene que ser la mar de entretenido! xD
Pues cuidado con quien venga por detrás…xD
Donde haya un Slap Chop que se quite lo demás 😀 http://youtu.be/vAUOUhWcFno #humor
Pues eso no pero tener una buena mandolina para cortar te puede sacar de muchos apuros 😉
Mi mejor truco para cortar la cebolla y no llorar es usar la nariz al comprarlas. Solo unas pocas variedades de cebolla son rabiosas (y suele ser por crecer con poca agua), pero si escoges variedades más dulces que suelen ser las que tienen una forma más plana, no hay fallo, además aportan más sabor.
Esta variedad http://www.gallegadepatatas.es/sitio/components/com_fpss/images/cebolla_chata2.jpg no da esos problemas
Cierto, para algunas cosas miro bien la variedad, incluso las blancas dulces si son para comer en crudo http://www.jumosol.com/wp-content/uploads/2011/07/agrofuentes-tienda-foto.jpg .
Sin embargo para sofritos o cocina lenta me gusta que sean tirando a potentes
El Slap Chop ese sino se tuviera que limpiar iba corriendo a comprarlo (que lo inventen así), muy bueno este artículo, esto de aprendeer sobre cocinar siempre viene bien.
Ese tipo de cacharritos van bien para determinadas cosas, pero luego en la práctica se te quedan cojos por todos lados, y luego es eso, que hay que limpiarlos…
Para mí las mejores cebollas son las de Fuentes (originarias de Fuentes de Ebro, un pueblo de Aragón)
Tienen denominación de origen y todo y no pican nada de nada, son suaves y comerlas en verano en ensalada son una delicia.
Hola Pilar, difíciles de encontrar imagino, no?
Toda esa explicación está muy bien, sin embargo, sin ser un experto, os puedo asegurar que la irritación que nos produce la cebolla es principalmente por la nariz, lo sé porque aguanto mucho tiempo la respiración (cosas del yoga) y soy capaz de cortar una cebolla respirando unas pocas veces, cuando tengo que respirar salgo de la cocina y luego vuelvo, sé que suena a coña, pero a mí me funciona. Ni rastro de lágrimas. Lo de tener el cuchillo bien afilado (o usar uno de cerámica nuevecito), también ayuda.
Hola damarmont,
En principio la causa parece estar clara y se produce en los ojos. No obstante no te quepa la menor duda que probaré tu método, y para estar más seguro después de cortar unas cuantas cebollas dejaré que entre a la cocina una segunda persona sin respirar para ver los efectos.
Un saludo!
Grande!!!! Adoro estas curiosidades! Y lo digo con lágrimas secas en los ojos de las últimas cebollas cortadas hace apenas 1 hora… A ver, afilo enfermizamente mis cuchillos y malo no soy cortando ( http://youtu.be/Eq7POxU6_NI?t=1m13s ), pero eran tres y las ya cortadas iban soltando sus azufres, diré en mi defensa…
GRacias, Saúl!
Yo la cortaba con una rebanada de pan bimbo en la boca…hacia barrera!!Era para echarme una foto!XDD
Y si es el gas que nos irrita al inhalarlo, porqué no probar respirando sólo por la boca poniendonos unos taponcillos, de algodón por ejemplo en la nariz ? Tal vez lo pruebe la próxima vez.